CONFIGURACIÓN DE COOKIES

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activas

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.). Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.). A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Así, por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales. Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense. Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

No hay cookies para mostrar.

Federación de Golf de la Comunitat Valenciana

Noticias

Entrevista a Francisco García López, Greenkeeper y Premio Honorífico del año

Entrevista a Francisco García López, Premio Honorífico del año

 

Francisco García López, por todos conocido como Paco La Sella, es el Greekeeper del campo de golf La Sella. El recorrido alicantino fue en una primera instancia un campo de 18 hoyos inaugurado en 1992 y diseñado por el jugador profesional José María Olazábal, y no fue hasta enero del año 2010, cuando finalizó, bajo su supervisión técnica, la ampliación a 27 hoyos.

El campo está rodeado por el Parque Natural del Montgó, bosque Mediterráneo que respetan, por lo que cuentan con los Certificados de Calidad ISO 9001 y de Gestión Medioambiental ISO 14001. La Sella, además, se caracteriza por ser un campo particularmente volcado con el medio ambiente, utilizando sistemas de riego de agua residual reciclada y empleando productos ecológicos en el mantenimiento del campo.

Distinguimos los tres recorridos de 9 hoyos con los nombres de los vientos de su posición geográfica.

Llebeig. Los 9 primeros se orientan hacia el Sur. Esta denominación es la del viento cálido del Sahara, que provoca masas de aire tropical y seco. Estos hoyos que discurren entre enormes masas de pinos se caracterizan por su belleza escénica con espectaculares vistas sobre el parque natural del Montgó.

Gregal. El segundo recorrido de 9 nos lleva hacia el Este y debe su nombre a que los antiguos seguían este viento para ir a Grecia. Situado en un terreno más llano, este recorrido cuenta con más presencia de agua en juego y un final de recorrido diseñado para decidir las vueltas.

Por ultimo Mestral. Es el viento procedente del Norte, frío y temido por los agricultores, y hacia el que los 9 nuevos hoyos están orientados, situados en una zona más elevada ofrecen unas espectaculares vistas sobre el mar, la montaña de Segaria y el parque natural del Montgó. Calles más anchas y greenes amplios.

 

P- ¿Qué significa para ti haber sido reconocido con este premio?

 

R- Un gran orgullo después de 40 años desarrollando esta profesión.

 

P- ¿Cómo es la vida del Greenkeeper?

 

R- Es tranquila siempre y cuando lo tengas todo bien organizado. Bien es cierto que hay ocasiones en que yo la calificaría de intensa si quieres seguir mejorando día a día.

 

P- ¿Qué debe tener un Greenkeeper para desempeñar bien su labor?

 

R- Tener dotes de liderazgo, capacidad de organización, además de ser solvente para mitigar los problemas que suelen ir surgiendo.

 

P- ¿Cuales son las claves para el buen mantenimiento de un campo de golf?

 

R- Buena calidad de agua, sol, semillas, abono y disponer de la correcta maquinaria para efectuar los trabajos correctamente.

 

P- ¿Qué es lo que más te gustaba de tu trabajo?

 

R- Estar en contacto con la naturaleza y la libertad que esto supone.

 

P- ¿Crees que se reconoce a la figura del Greenkeeper en los recorridos? ¿has recibido muchos elogios? Creo que cada vez es más reconocida nuestra labor.

 

R- Creo que cada vez es más reconocida nuestra labor, sí. También he recibido algún que otro feedback positivo pero no suelo darles demasiada importancia, prefiero centrarme en el trabajo diario que es lo que al final traerá los resultados correctos.

 

P- ¿Ha cambiado mucho el sector desde que comenzaste hasta tu jubilación?

 

R- Totalmente. En mis comienzos los trabajos los realizábamos casi manualmente y con los avances tecnológicos, tanto en maquinaria, como en productos sanitarios, abonos, arena… el progreso ha sido muy rápido pasando a estar actualmente todo prácticamente informatizado.

 

P- ¿Has seguido formándote o siempre te ha funcionado bien un mismo método de trabajo?

 

R- Por supuesto. La formación es fundamental para conseguir ser un buen Greenkeeper.

 

P- ¿Ha influido todo el vuelco ecológico de La Sella en el desarrollo de tu trabajo?

 

R- Lógicamente sí, pero estoy totalmente a favor de este vuelco hacia la sostenibilidad.

 

P- ¿Qué camino le aconseja a la Asociación Española de Greenkeepers ante la cantidad de retos que van a tener que afrontar?

 

R- Modernización, formación e investigación.

 

P- ¿En qué escalón ubicarías el mantenimiento de los campos españoles en comparación con otros países?

 

R- Ahora mismo podemos decir que España está a la altura de los mejores países del mundo en este aspecto.

 

P- La labor del Greenkeeper es muy amplia, ¿hay algún aspecto que precise de mayor atención o cuidado que otro?

 

R- El green principalmente porque son fundamentales para tener un buen campo.

 

P- ¿Cómo se forma un Greenkeeper? Hay formación específica, pero ¿podríamos hablar de una profesión prueba / error?

 

R- Personalmente creo que en algunas ocasiones se trata de una profesión prueba/error pero hay que intentar que esto suceda el mínimo de veces posible.

 

Fuente: eagreenkeepers.com

Otras noticias